Por qué Celebramos Navidad

En este mensaje, el Pastor Luis explora tres razones fundamentales por las cuales celebramos la Navidad, centrándonos especialmente en el profundo significado del nacimiento de Jesús.

Notas del Sermón

Isaías 9:6

Introducción:

  • Últimamente he notado que algunos grupos evangélicos y algunas personas cristianas se oponen a la idea de celebrar la Navidad.
  • Ellos argumentan que el énfasis bíblico es la muerte y la resurrección de Jesús, no su nacimiento. Esto es verdad debido a que la es la muerte de Jesús la que nos da una oportunidad salvación y su resurrección una oportunidad de glorificación.
  • No obstante, primero, y con todo el debido respeto, me gustaría recordarles que, si Jesús primeramente no nace, es imposible que muera en la cruz, y si no muere en la cruz es imposible que resucite.
  • Segundo, no hay ninguna evidencia en la Biblia que nos prohíba celebrar el nacimiento de Jesucristo. El argumento de que no sabemos exactamente la fecha en que Jesucristo nació es inválido. Lo que celebramos es su nacimiento, no la fecha de su nacimiento.
  • Creo que la celebración de nacimiento de Jesús es una decisión individual. Personalmente, y como Iglesia, a nosotros nos complace y deleita celebrar su nacimiento.
  • Si hay individuos o grupos que no desean hacerlo, pues esa es su decisión, y están en todo su derecho de no hacerlo. Siempre y cuando se respete las decisiones de los demás. Esto es de las personas e iglesias que creemos que el nacimiento de Jesucristo es un acontecimiento digno de ser celebrado.
  • Como ya lo he mencionado le he titulado a mi mensaje porque celebramos la Navidad
I. Primero, celebramos la Navidad porque Jesús, el Hijo de Dios nació en medio de nosotros

a) La Navidad tiene que ver con la Natividad, y la Natividad, con el nacimiento de Cristo

Isaías. 9:6
6 Porque un niño nos es nacido, hijo nos es dado, y el principado sobre su hombro; y se llamará su nombre Admirable, Consejero, Dios Fuerte, Padre Eterno, Príncipe de Paz.

b) El nacimiento de Cristo cumple el acontecer profético del Antiguo Testamento

Isaías 7:14
14 Por tanto, el Señor mismo os dará señal: He aquí que la virgen concebirá, y dará a luz un hijo, y llamará su nombre Emanuel.

c) El nacimiento de Cristo marca el establecimiento de una nueva era en la relación entre Dios y los hombres

II. Segundo, celebramos la Navidad porque el hijo de Dios que ha nacido posee todo poder y gloria

Isaías. 9:6
6 Porque un niño nos es nacido, hijo nos es dado, y el principado sobre su hombro; y se llamará su nombre Admirable, Consejero, Dios Fuerte, Padre Eterno, Príncipe de Paz.

a) El reino de Jesús es eterno

Hebreos 7:11-18
11 Si, pues, la perfección fuera por el sacerdocio levítico (porque bajo él recibió el pueblo la ley), ¿qué necesidad habría aún de que se levantase otro sacerdote, según el orden de Melquisedec, y que no fuese llamado según el orden de Aarón? 12 Porque cambiado el sacerdocio, necesario es que haya también cambio de ley; 13 y aquel de quien se dice esto, es de otra tribu, de la cual nadie sirvió al altar. 14 Porque manifiesto es que nuestro Señor vino de la tribu de Judá, de la cual nada habló Moisés tocante al sacerdocio.

15 Y esto es aun más manifiesto, si a semejanza de Melquisedec se levanta un sacerdote distinto, 16 no constituido conforme a la ley del mandamiento acerca de la descendencia, sino según el poder de una vida indestructible. 17 Pues se da testimonio de él: Tú eres sacerdote para siempre,
Según el orden de Melquisedec. 18 Queda, pues, abrogado el mandamiento anterior a causa de su debilidad e ineficacia

b) El reino de Jesús es inclusivo

Efesios 2:11-13
11 Por tanto, acordaos de que en otro tiempo vosotros, los gentiles en cuanto a la carne, erais llamados incircuncisión por la llamada circuncisión hecha con mano en la carne. 12 En aquel tiempo estabais sin Cristo, alejados de la ciudadanía de Israel y ajenos a los pactos de la promesa, sin esperanza y sin Dios en el mundo. 13 Pero ahora en Cristo Jesús, vosotros que en otro tiempo estabais lejos, habéis sido hechos cercanos por la sangre de Cristo.

c) El reino de Jesús es exclusivo

Hechos 4:12
12 Y en ningún otro hay salvación; porque no hay otro nombre bajo el cielo, dado a los hombres, en que podamos ser salvos.

III. Es un privilegio, servir como diácono, porque el diácono se recibe un reconocimiento especial de parte del Señor

Isaías. 9:6
6 Porque un niño nos es nacido, hijo nos es dado, y el principado sobre su hombro; y se llamará su nombre Admirable, Consejero, Dios Fuerte, Padre Eterno, Príncipe de Paz.

a) Jesús es Admirable y Consejero
b) Jesús es Dios Fuerte y Padre Eterno
c) Jesús es el Príncipe de Paz

IV. Conclusión y aplicación
  • La evidencia bíblica demuestra que el argumento en contra de no celebrar la Navidad o el nacimiento de Jesucristo es insostenible. No hay ninguna enseñanza en la Biblia que nos prohíba hacerlo.
  • Además, el nacimiento de Jesucristo es uno de los acontecimientos más trascendentales en la historia de la humanidad. Marca el inicio del periodo de la gracia y de la misericordia que Dios muestra hacia los hombres.
  • El nacimiento de Jesucristo también marca el momento histórico en que los hombres nuevamente pueden restablecer su relación con el Señor. Pero no solamente esto, también pueden ser perdonados de todos sus pecados, pertenecer a la familia de Dios y tener seguridad de eterna salvación en el cielo.
  • Siempre debemos recordar que el niño que nace en Belén es el mismo que se convertirá en un hombre, que iría a morir en la cruz por nuestros pecados, que estuvo en la tumba por tres días, que resucitó de entre los muertos, que ascendió a los cielos, y que descenderá con poder y gran gloria para juzgar a los vivos y a los muertos.
  • Es una realidad de que, Si Jesús primeramente no nace, ninguna del resto de las cosas antes mencionadas puede ser verdad.
  • También, como ya lo hemos mencionado, no existe la más mínima evidencia bíblica que nos compela a creer que los cristianos no debemos celebrar el nacimiento del Mesías.
  • Considero que la idea de no celebrar el nacimiento de Jesús responde a una comprensión individual de la enseñanza bíblica, o también podría responder a los intereses de ciertos individuos u organizaciones que no desean en ninguna manera exaltar el glorioso nombre de nuestro Señor y Salvador Jesucristo.
  • Cristo es glorioso desde su nacimiento, toda su vida fue gloriosa, su muerte en la cruz fue vicaria, su resurrección llena de esperanza para nosotros, su glorificación gloriosa y su segunda venida, esperada, gratificante y a la vez un símbolo de juicio y condenación para los que no han creído.
Comparte este sermón:​